27 de junio de 2025

FIN DE SEMANA EN CAZORLA: RUTA DEL RÍO BOROSA. LA IRUELA. PALACIO-ALMAZARA LA ALMEDINA

         


                                                                    Sobre el olivar,

                                                                    se vio la lechuza 

                                                                    volar y volar.

                                                                    Campo, campo, campo.

                                                                    Entre los olivos,

                                                                    los cortijos blancos.

                                                                    Y la encina negra, 

                                                                    a medio camino

                                                                    de Úbeda a Baeza.

                                                                                                 Antonio Machado

    Con este bonito poema de Antonio Machado, quiero dar entrada a la publicación de esta interesante visita, por tierras jiennenses. Hay un refrán que dice que "en la variedad está el gusto". O dicho de otra forma, que la diversidad o variedad en opciones o experiencias hacen que las cosas sean más interesantes, más agradables. Y esto, lo podemos aplicar a esta excursión de tres días, que disfrutamos. Una visita guiada por el pueblo de Cazorla para conocer su historia. Una de las rutas senderistas más emblemáticas, la del río Borosa, afluente del Guadalquivir. La visita al  pueblo de La Iruela, a la que nos acercamos en un simpático y agradable viaje nocturno en tren turístico. Y antes de volver para Rota, la visita a un Palacio-Almazara, la de Almedina, con degustación de aceite de oliva virgen extra, y las explicaciones, de su dueño, el escritor Félix Sánchez López de Vinuesa, sobre la elaboración del aceite de oliva, desde la recogida de la aceituna hasta su llegada a la mesa.

    En definitiva, un bonito viaje, para conocer, aprender y disfrutar. Y como ya he dicho antes, la diversidad de las experiencias es lo que en realidad le da sabor y satisfacción a la vida, añadiendo interés y placer a lo que hacemos... y por supuesto un chorro de aceite de oliva virgen extra para aderezarla. 


DIA 1: VIERNES 13 DE JUNIO DE 2025. VISITA GUIADA EN CAZORLA:

    Llegamos al hotel "Ciudad de Cazorla" a mediodía, lo justo para dejar las maletas en la habitación, y luego dirigirnos al comedor para comer. Hotel céntrico, situado en la Plaza de la Corredera, pero con un buen aislamiento del exterior. A la hora señalada, comenzamos la visita guiada por la ciudad.

CAZORLA:

    Es un municipio situado al este de la provincia de Jaén, dentro del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. 

    Cazorla es el principal enclave urbano de estas sierras. Sus casas se asientan a la sombra de la Peña de los Halcones, con la sierra a sus espaldas y un inmenso mar de olivos a su alrededor.

Sobre el conjunto, se levanta majestuoso el Castillo de la Yedra, que domina todo el entramado de calles estrechas, con sus viviendas tradicionales, sus casas señoriales y un gran número de monumentos  de destacado interés artístico. Sus empinadas calles emanan sabor arábigo-andaluz.

No lo visitamos, pero daré una breve reseña del Castillo de la Yedra. Está situado en la parte inferior del cerro de Salvatierra, sobre el río Cerezuelo, a 831 metros sobre el nivel del mar. Tiene su origen en la época almohade (siglo XII), aunque luego los cristianos, cuando lo conquistaron, terminaron de darle su configuración definitiva, lo que explica que en sus estancias interiores predominen el estilo gótico.



Empezamos la visita en la Plaza de la Corredera, más concretamente en la Iglesia de San José.

    En esta ocasión al encontrarse cerrada,  solo vimos la fachada, y las explicaciones que nos dio Alberto, el guía. Al día siguiente sí pudimos verla, un rato antes de la misa. Esta Iglesia formaba parte del convento de las Agustinas Recoletas, de las que solo queda esta. Los últimos restos de su claustro, desaparecieron con la construcción del hotel. La Iglesia y el resto del desaparecido recinto, corresponden con las fundaciones monacales de Cazorla a lo largo del siglo XVII y principios del XVIII. Los paramentos interiores (cada una de las caras de todo elemento constructivo vertical, como paredes o lienzos de muros), se decoraron a mitad de este siglo con seis grandes lienzos, copias de escenas religiosas de pinturas del Greco, realizadas por Rafael del Real.





Plaza de la Corredera.





Continuando con la visita guiada y en la misma plaza, nos dirigimos al edificio del Ayuntamiento. 

    La Casa Consistorial de Cazorla es fácilmente reconocible: el edificio tiene adosada la torre más alta de la Plaza de la Corredera o Plaza del Huevo (por su forma ovalada). Se alza a modo de campanario, quizás lo fuera, ya que el edificio que hoy ocupa el Ayuntamiento fue antiguamente el Convento de la Merced.
Construido en el siglo XVI, este ex-convento aún conserva su iglesia (reconvertida en teatro municipal) y el claustro (la parte mejor conservada del conjunto), de planta rectangular y con doble arcada.







Por la calle Gómez Calderón nos dirigimos al Balcón del Pintor Zabaleta, que nos ofrecía unas vistas impresionantes. Aprovechamos la panorámica para hacernos la foto de grupo...




Callejeamos, hasta llegar a lo que queda de la Iglesia de Santa María.

    La Iglesia de Santa María es un templo en ruinas. El arquitecto del diseño de la iglesia, podría haber sido Andrés de Vandelvira. Está construida sobre el cauce del río Cerezuela, que atraviesa la localidad. Al igual que la plaza de Santa María, fue afectada por una inundación en 1694. También sufrió los ataques del ejército francés en 1811, que la incendiaron. Su estilo arquitectónico pertenece al Renacimiento (siglo XVI). Fue el monumento más importante del Adelantamiento (Marqueses de Camarasa).

El río entra en una gran bóveda, justo debajo del altar mayor, atravesando toda la iglesia, continuando su curso  bajo la Plaza de Santa María. La visita a esta bóveda la haremos un poco más tarde.





    La fuente más antigua del pueblo. La Fuente de las Cadenas, situada en la Plaza de Santa María, fue  construida en el siglo XVI, en homenaje a Felipe II. Representa el crecimiento económico y social de la villa.




Por fin entramos en la bóveda del río Cerezuela, que como ya he dicho anteriormente, pasa justo por debajo de la Iglesia de Santa María. Nos dividimos en dos grupos:







Concluida la visita guiada y ya por libre fuimos a buscar un lugar para cenar.


DÍA 2: SÁBADO 14 DE JUNIO DE 2025. RUTA SENDERISTA DEL RÍO BOROSA

Tipo: Lineal
Distancia: 9 km
Dificultad: Baja
Cota máxima: 775 m
Cota mínima: 672 m

    La ruta del río Borosa se encuentra en El Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Fue declarado en 1983 Reserva de la Biosfera por la Unesco. El Parque Natural se conforma como un laberinto orográfico de valles, calares, tajos, montañas y altiplanos de gran importancia hidrológica (por la gran cantidad de ríos y arroyos que de él emanan); botánica (pino laricio, pino carrasco, pino negral y muchas especies endémicas); faunístico-cinegética y paisajística. Por todo ello, es uno de los espacios naturales más visitados del país, por su especial relevancia ecológica, donde la Naturaleza se expresa en su máximo esplendor.

    En esta ocasión, hicimos un tramo:  desde el Centro de Visitantes hasta la Cerrada de Elías y vuelta al lugar de inicio. La Cerrada de Elías es una magnifica garganta excavada por el río, con puentes y pasarelas colgantes. El sendero transcurre entre cascadas y pozas de aguas frías color turquesa, donde más de uno y una se dieron un buen baño, otros nos mojamos solo los pies y la cabeza.




















Terminada la ruta, el calor apretando, y ya montados en el autobús tomamos dirección al restaurante para comer.  














Volvimos al hotel y aprovechamos para darnos un baño en la piscina, por cierto sentó de maravilla.

Tiempo libre, la cena y a las 22 h. nos dividimos en dos grupos para hacer la visita guiada nocturna en tren a la cercana población de La Iruela.

Confirmo que las canciones de los Payasos de la Tele se la saben todo el mundo, fue la banda sonora del viaje en tren. Doy fe de ello.














Una vez en el pueblo, callejeamos con alguna que otra pendiente, hasta llegar a las cercanías del castillo y de los restos de la Iglesia de Santo Domingo.

    El Castillo de La Iruela,  es de origen almohade, construido sobre cimientos pre-bereberes. Junto al resto del municipio, fue conquistado por los cristianos en el siglo XIII, en tiempos del rey Fernando III, el Santo. Estos harían reformas, destacando la creación de la torre del homenaje. Fue declarado Monumento Histórico en 1985, y actualmente entre el castillo y la peña, se ha creado un  auditorio al estilo de teatro clásico, donde se realizan actividades artísticas.


    La Iglesia de Santo Domingo, es de estilo renacentista, del siglo XVI. Construida por orden de Francisco de los Cobos, marqués de Camarasa, que será nombrado adelantado de Cazorla y secretario personal de Carlos V. Se atribuye la autoría del edificio a Andrés Vandelvira y  a sus discípulos. Está dedicado a Santo Domingo de Silos, patrón de La Iruela, de quien el edificio poseía un trozo de casulla suya a modo de reliquia. Está ubicada dentro del recinto amurallado del castillo.


Terminada la visita, de vuelta en el tren turístico para Cazorla.

Foto de una parte del grupo...



DÍA 3. 15 DE JUNIO DE 2025. PALACIO-ALMAZARA ALMEDINA Y REGRESO A ROTA


La Almedina de Cazorla, es un complejo de edificios históricos, del siglo XIX, conocidos como el Palacio del Marqués de Foronda, que llegó a ser municipio independiente. El complejo alberga la vivienda palacio, una almazara histórica y otra moderna, donde pudimos conocer la elaboración del aceite de oliva virgen extra: Torreón de Nubla.








Aunque parece la misma foto, no lo es...

Una buena comida antes de la vuelta a casa...









Después de  comer en el restaurante, nos despedimos de esta tierra, con esta bonita vista de Cazorla, La Ermita  de San Isicio, patrón de la villa, en la parte superior de la foto, en todo lo alto del cerro.


Y otro fin de semana que se queda para el recuerdo. Porque hay que aprovechar el tiempo, que la vida son dos días y uno ha pasado ya...


NOS VEMOS EN LA SIGUIENTE: CONVIVENCIA DE VERANO EN LA FORESTAL